Estudio de caso: Sistemas de refrigeración por agua para la industria farmacéutica

La gestión térmica es esencial en la fabricación farmacéutica, donde muchos procesos de producción generan un calor considerable. Unos sistemas de refrigeración eficientes y fiables no solo contribuyen a la calidad y seguridad de los productos, sino también al tiempo de actividad y a la eficiencia energética.
En el panorama normativo y medioambiental actual, los fabricantes farmacéuticos dan cada vez más prioridad alas soluciones de refrigeración sostenibles que minimizan el consumo de agua y reducen los costes energéticos, todo ello sin dejar de cumplir las cGMP.
Refrigeración inteligente para un fabricante de cuidados agudos cGMP - San Diego, CA
El equipo de MECO con sede en San Diego (anteriormente Water Works, Inc.) se asoció con una empresa farmacéutica especializada para suministrar un sistema de refrigeración de ahorro de agua diseñado a medida para sus instalaciones de fabricación cGMP. La empresa se centra en el desarrollo comercial y clínico de productos para cuidados intensivos y necesitaba una solución que redujera el consumo de agua a la vez que se adaptara al crecimiento de la producción.
Resumen del proyecto
El sistema EDI original del cliente se sustituyó por unaplataforma de desionización (DI) más robusta y una infraestructura de refrigeración rediseñada para satisfacer las crecientes demandas operativas.
Una de las innovaciones clave consistió en lareutilización del concentrado de ósmosis inversa (OI) como agua de reposición para las torres de refrigeración de las instalaciones, lo que redujo drásticamente el consumo de agua dulce. Al aumentar los ciclos de purga de la conductividad de 3.500 a 10.000 micromhos, la instalación consiguió importantes mejoras en materia de conservación.
Impacto mensurable
El sistema de reutilización del concentrado de ósmosis inversa -aplicado durante la fase de refrigeración de la fabricación- ayudó a reducir el consumo anual de agua en unos 4-5millones de galones.
Datos preliminares de los contadores de agua durante un periodo de cuatro meses:
- 575.700 galones de concentrado de ósmosis inversa utilizado
- 211.000 galones de agua blanda utilizada
Estos datos ponen de relieve el cambio radical hacia lasoperaciones sostenibles y respetuosas con el agua de .
Diseño inteligente de sistemas para una refrigeración sostenible
El sistema de refrigeración admite tres enfriadoras de 180 toneladas, dos de las cuales funcionan normalmente y la tercera se mantiene en reserva para los picos estacionales. Para optimizar el uso del agua, MECO implantó unsistema de selección de agua controlado dinámicamente en :
- La supervisión automatizada selecciona la fuente de agua en función de los niveles de la torre de refrigeración
- Se da prioridad al concentrado de ósmosis inversa cuando está disponible
- El agua blanda actúa como fuente suplementaria durante los periodos de alta demanda
- Las electroválvulas y los controladores de nivel garantizan una distribución segura y eficaz del agua
Este diseño adaptativo garantiza la capacidad de respuesta del sistema a la vez queminimiza la dependencia del agua dulce en ,una ventaja clave en regiones propensas a la sequía como California.
Nosotros traemos el agua ultrapura. Usted trae los avances.
Los sistemas de refrigeración y purificación de agua de MECO están diseñados para maximizar el rendimiento, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo. Ya sea para agua purificada, reutilización por ósmosis inversa o integración de sistemas de refrigeración, ayudamos a los fabricantes farmacéuticos a operar de forma más inteligente, conservar recursos y estar preparados para auditorías.
Póngase en contacto con MECO para saber cómo nuestras soluciones de agua pueden ayudarle en su próximo avance.